En esta entrada contaremos brevemente como hemos hecho las siguientes prácticas realizadas con el programa Inkscape.
-En esta práctica hemos hecho un cuadrado y lo hemos duplicado tres veces y luego los alineamos. Pusimos dos cuadros negros sin borde, solo con relleno, y otros dos con el relleno transparente con borde blanco. Los susodichos cuadros negros los duplicamos y los arrastramos paralelamente hacia abajo a la derecha. Para conseguir el efecto de sombra con ese cuadrado duplicado, lo que hicimos fue jugar con la transparencia y la opacidad de los cuadros que se encontraban más abajo. Luego hemos escrito nuestros nombres dividiéndolos en dos para repartirlos entre los dos cuadrados. Este es el resultado.
-Para hacer este logotipo primero utilizamos una herramienta para hacer formas geométricas y conseguimos una figura similar a la que tenemos, pero los bordes en vez de estar redondeados acababan en esquina. Para conseguir que se transformaran hasta llegar a esta figura fuimos deformando, con otra herramienta, todos los lados y esquinas hasta llegar a este símbolo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaGfqS13vv-kKBZ0ReVXwDmRO0fvTJ8R5X3G4AvaPxOGD3o35gdesuD_C64zhAZDQ7DLkQiK83hrijkUeGsxDLphtzqCfLTx_DeLU3o5zgcrsTGZGhOXuClNrhXlKv9CyZjackVd5lWeU/s1600/path3647.png)
-Para darle dimensión al logo, hemos partido de la imagen anterior. Primero cambiamos el color de la uve doble y el círuculo que las rodea, antes no mencionado pero hecho con otra circunferencia restándoselo a la circunferencia de atrás, poniéndolos de un color plateado. También hemos hecho una circunferencia más grande que pusimos por detrás y le restamos el resto del logotipo. Para conseguir la sombra duplicamos la uve doble y el cículo que la rodea y lo duplicamos y arrastramos como en la primera práctica de esta entrada. Para terminar, con degradados conseguimos los efectos de brillo, y fuimos cambiando los colores para conseguir este.